jueves, 23 de junio de 2011

Historia de Forres



ESPACIO CURRICULAR: Cultura y Estética Contemporánea.
TEMA: Visión de Identidad Cultural de Forres.
PROFESORA: Gladis N. Castañares.
COLEGIO: San Isidro Labrador.     
NIVEL: Polimodal de Adulto modulo III
GRUPO: Nº 1
FECHA: 18/05/11
INTEGRANTES:
  •   Castillo Norah. 
  •      Closas Elena.
  •       Chacana Mabel.
  •       Díaz Juana.
  •       Neirot R. Sergio.
  •       Orellana Silvia

Medios Masivos de Comunicación:



COMUNICACIÓN, CULTURA Y VALORES DE FORRES.

 Los seres humanos a cada momento estamos ejerciendo la comunicación y esto no es algo exclusivo d las personas, sino también de todos los seres vivos los cuales tienen diferentes formas para entenderse entre sus pares, lo que es valido como forma de comunicación, ya que es un intercambio de información y una forma de establecer contacto entre dos o mas interlocutores.

 Además los medios masivos de comunicaron tienen la función de ser canal trasmisor, los que facilita la comunicación personal, estos canales entre emisor y receptor y como medio de comunicación encontramos de modo general: el teléfono corriente, el teléfono móvil o celular, las cartas, la radio, la televisión, el chat y lo asociado a entablar dialogo por Internet, entre otros.

                                                                    Telecentro (derecha)

                                                               Intendente (en la Radio)

                                                                 Correo Argentino



En cuanto al nivel educativo cuenta con un colegio secundario, una escuela primaria, dos jardines de infantes y una escuela especial.
                                                            Col. Sec San I. Labrador


                                                    Esc. Primaria Juan O. Gauna Nº 972

                                             Centro de Atencion Multiple "Caritas Alegres"

En lo religioso una iglesia católica donde se realiza en el mes de Mayo la fiesta de patrono del pueblo “san Isidro labrador”. También existen otras iglesias evangélicas

 
En la salud se cuenta con un hospital distrital, una clínica privada, C.I.C (centro integrador comunitario) y dos consultorios odontológicos.




En el ámbito deportivo se destacan dos club con jerarquía, Club Atlético y Club Defensores de Forres y un polideportivo donde se desarrollan distintas actividades
 


También cuenta con importantes instituciones como biblioteca, centro de jubilados (PAMI), correo argentino, registro civil, Banco Santiago del Estero, Municipalidad, consejo Deliberante, Subcomisaria, Gerencia de empleo, oficina de desarrollo regional  cooperativa de agua potable
 



Cuenta con industrias, envasadoras de tomate y productos regionales, Fincas de Santiago, fábricas de queso de cabra (fundapaz) desmotadora de algodón y un frigorífico (Forres-Beltrán).
 


Dentro de cultura y tradiciones existen por ejemplo como patrimonio cultural la estación del Ferrocarril G. B. M. y el quebracho colorado que es preservado dentro del colegio san Isidro labrador, poetas, escritores, artesanos artistas
 




En tradiciones continúan muchas familias reuniéndose los domingos para compartir los asados, mates con pan casero y tortillas, rosquetes, etc. También las reuniones de fin de año, el cumpleaños de la ciudad donde vienen familias de distintos partes de la provincia, además hay grupos folklóricos y academias de folklore.
En la sociedad es conservadora y de clase media baja, hospitalaria y solidaria que lo demuestran cuando los vecinos mas carenciados lo necesitan..
Con respecto a los valores aun existe el respeto por los mayores, hacia las autoridades valorando el esfuerzo y sacrificio de los otros




                     

Las funciones de los medios masivos de comunicación

Los medios de masas tienen propósitos fundamentales que sirven para:
Informar, educar, entretener, formar opinión, persuadir, y promover.
Aquí en forres contamos en la actualidad con medios masivos de comunicación: como Internet tv por cable del orden nacional e internacional, medios escritos nacionales y provinciales, radios nacionales, provinciales y locales, teléfonos corrientes, móviles y celulares y una revista anual con toda la información que es FORRES HOY.

HISTORIA DE FORRES

ANTECEDENTE OFICIAL SOBRE LA FUNDACION DE FORRES

SERIE B Nº 591

SANTIAGO DEL ESTERO, JULIO 23 DE 1929;

EXPEDIENTE Nº 65; LETRA L. AÑO 1929

Vista la gestión interpuesta por el señor Aage Lund, solicitando aprobación del trazado y delineamento del pueblo “Chaguar Punco”, ubicado en el departamento Robles, trazado y delineamento practicado por el agrimensor Don Julio J Palmeyro, atento con lo manifestado por la dirección de geodesia y tierras de que al efectuar dichas operaciones se ha tenido presente lo dispuesto por la ley Nº 476 sobre fomento de centros urbanos y de acuerdo al dictamen del señor FISCAL DE ESTADO.

EL GOBERNADO DE LA PROVINCIA
DECRETA:

Articulo 1º; apruébese las operaciones practicada por el agrimensor don julio j Palmeyro sobre el trazado y delineamiento del pueblo “Chaguar Punco” ubicado en el departamento robles.
Articulo 2º: pase a conocimiento de la Dirección de Catastro, Geodesia y Tierra, respectivamente.
Artículo 3º: comuníquese, publíquese y dese al B. Oficial.


SANTIAGO MARADONA




 
BIOGRAFIA DEL FUNDADOR DE CHAGUAR PUNCO

Don Aage Lund nació en Dinamarca el 2 de enero de 1890. Llegó a nuestro país en 1910. Después del año 1924 se radicaría en este paraje para dedicarse a la agricultura. Formo una numerosa familia con doña Nicolasa de Lund. El 30 de abril de 1930 fue designado presidente de la comisión municipal del ya establecido pueblo de forres. Esta función comunal la desempeño hasta el año 1934. Fue gestor de la creación de instituciones agrarias de forres y de la provincia. Dono los terrenos donde se levantaron importantes edificios públicos como, la escuela, iglesia, política, etc. Y plazas publicas de la ciudad. Murió un 25 de mayo 1956.

                                             Aage Lund - Fundador de Forres

                                                 Casa del Fundador


LOS PIONEROS

Los primeros pioneros de forres fueron: las familias Pereyra, Gomes, Sequeira, Santillán, (agricultores), Ferreyra, Díaz, Abdala (comerciantes). Y la primera panadería fue de don Francisco “pancho” y doña “panchita” Gómez, la primera carnicería de don Daniel Neirot que después fue designado comisario del Departamento Robles.
 En sus primeros años existían pocos habitantes, que fueron poblando familias de distintos lugares especialmente de la línea de Sumampa, también los que vinieron desde Polonia, Ucrania, árabes, y Dinamarca. Era una zona de muchísima agricultura que se realizaban las cargas a través del ferrocarril, desde forres con destino a buenos aires, la producción agrícola era alfalfa, zapallo, sandia, melón, carbón, etc. Y así fue creciendo con su primera escuela nacional N 250 que funcionaba en barrio avellaneda en casa de familia particular, la primera red de agua potable con su primer tanque en la plaza del barrio avellaneda con los tradicionales grifos  en determinados lugares, con el paso del tiempo se formo la cooperativa de agua potable con red domiciliaria. Luego en 1950 se edifico  la escuela Nacional Nº 250 por medio de un Plan Quinquenal de orden nacional con la presidencia de juan domingo Perón en barrio puente Alsina, después el hospital distrital fue inaugurado en el año 1953 dependiente del ministerio de salud de la nación hoy hospital distrital de forres. Su primer director fue el doctor Allalla. La policía funcionaba en un vagón del ferrocarril y luego de hizo el edificio donde actualmente funciona en el barrio Avellaneda.
En los primeros años de Forres se empezó con el desmalezamiento y el alambrado donde es actualmente el cementerio.
También fueron fundados los dos club siendo atlético el primero por don Rafael Lozano antes de la fundación de forres el 18 de agosto de 1923 y el club defensores por doña lucia lobos del barrio puente Alsina, y el primer canillita don Krǖger.
 Existían en esos años una estafeta postal que funcionaba en domicilio particular de “chocha” Attia barrio Avellaneda, se contaba con la empresa telefónica con conmutador que fue inaugurado en el 1972 y en 1978 se habilita el servicio domiciliario.

AUTORIDADES MUNICIPALES A LO LARGO DE LA HISTORIA



Esta tabla con las autoridades municipales a lo largo de su historia fueron brindados por la municipalidad de Forres a quien agradecemos mucho por la informacion brindada, que fue extraido del "Libro de Oro de Forres".

COMPARACIÓN DE LA HISTORIA DE FORRES HOY

Forres es un pueblo que fue recategorizado a ciudad el 29 de Julio de 1991 por el gobernador cesar Eusebio Iturre, paso de comisión municipal a municipalidad de 3ª categoría, esta ubicada dentro del departamento robles a 35 kilómetros de la ciudad capital de santiago del estero.
Es un  pueblo que a progresado bastante desde sus comienzos pero que todavía no ha perdido sus valores, tradiciones, el respeto por los demás, su gente es muy solidaria y muy hospitalaria.
Hoy forres cuenta con 6000 habitantes con las calles pavimentadas en la parte céntrica un colegio secundario, una escuela primaria dos jardines de infantes un maternal, una escuela para niños con capacidades diferentes, una clínica, el centro de jubilados y pensionados, centro integrador comunitario (cic), el polideportivo, los clubes cada uno con sus respectivos salones para cualquier evento, un telecentro con cabinas locales, nacionales, e internacionales, y correo argentino y otros privados, banco santiago del estero, tenemos industrias, láctea de queso de cabra, envasadora de tomate y dulces regionales, una desmotadora de algodón y el frigorífico.
La municipalidad cuenta con consejo deliberante y una gerencia de empleo.
También tenemos dos farmacias 3 radios F M, una de ellas se escucha a través de Internet y otra base del colegio san isidro labrador.




Este trabajo fue realizado por alumnos de  Col. Sec San I. Labrador. Polimodal Nivel Adultos:
  • Castillo Norah
  • Neirot Raul
  • Orellana Silvia





6 comentarios:

  1. Muy buen trabajo... Esta historia me sabia contar mi padre (sebastian barrionuevo) cuando yo era chica. Hermoso recuerdo. Tambien concurri a la esc primaria y al colg. Sec.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen trabajo... Esta historia me sabia contar mi padre (sebastian barrionuevo) cuando yo era chica. Hermoso recuerdo. Tambien concurri a la esc primaria y al colg. Sec.

    ResponderEliminar
  3. Excelente trabajo, gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  4. Sería bueno ampliar información en cuanto al desarrollo educativo de nivel primario y/o secundaria desde sus orígenes .

    ResponderEliminar
  5. Anduve paseando por Forres en febrero de 2016, sigue HERMOSO COMO SIEMPRE! AMO Santiago del Estero TODO (TENGO FAMILIA en Beltrán!)

    ResponderEliminar